A pesar de ser un elemento clave en nuestro rol personal, profesional y social, suelen quedar olvidadas o poco priorizadas en las rutinas de cuidado corporal. Aun estando expuestas de forma permanentemente a un sinfín de agresiones de toda índole, con frecuencia no las dotamos de la protección adecuada. Pocas cosas como las manos transmiten tanto de una persona: la fuerza y textura en el saludo inicial, los matices con que su movimiento enfatiza cualquier conversación, la agilidad y habilidad ante cualquier tarea manual, la carga emocional de una caricia Contrariamente a lo que ocurre con otras partes de la anatomía corporal, las manos difícilmente pueden esconderse, disimularse o maquillarse por lo que pueden convertirse en nuestros mejores aliados o en delatores implacables en función de la atención que les dediquemos. Dejando a un lado estas consideraciones holísticas acerca de las manos, al hablar de su cuidado no puede olvidarse su dimensión puramente sanitaria ya que son muchos los factores que cotidianamente comprometen su salud: agentes irritantes, detergentes agresivos, contaminantes microbiológicos, traumatismos, fricciones, choques térmicos En este contexto, mantenerlas cuidadas y en óptimas condiciones resulta clave para mantener su correcto estado de salud y su funcionalidad. Hoy día disponemos de una amplia gama de productos destinados al cuidado higiénico, dermoestético, reparador y protector de las manos que garantizan que, con un mínimo esfuerzo regular, tanto hombres como mujeres puedan lucir unas manos sanas y cuidadas que refuercen la imagen que de sí mismos quieren transmitir. Debe extremarse la minuciosidad en su ejecución cuando se realiza de forma previa a la aplicación de cualquier tipo de tratamiento -cosmético o médico- ya que de este modo se eliminan potenciales interferencias y se incrementa su eficacia. Tras humedecer las manos con agua corriente, preferiblemente templada, se aplica jabón y se distribuye completamente por las manos.
Algunos organismos como por ejemplo la OMS y los CDC sugieren que se realice un lavado de manos asiduo empleando agua y jabón, aunque si no se cuenta con estos componentes se debe emplear un producto con efecto desinfectante para manos a abecé de alcohol. Importancia de lavarse las manos Al realizar de manera efectiva el lavado de las manos se elimina eficazmente de la piel al virus del COVID; se debe aprovechar el termino eliminar ya que los virus no son seres vivos y no pueden morir. Gran cantidad de virus contienen una membrana exterior que se ha formado por una bicapa lipídica, la cual es una barricada que puede ser impermeable al licor, originando como consecuencia que el ablución empleando solo agua no sea aprobado. El uso del jabón origina la disolución de la membrana de grasa originando que el virus se deteriore y se vuelva inactivo. Al edad de realizar la higiene de las manos se debe emplear agua corriente que se encuentre limpia, ya que se pueden volver a contaminar si se utiliza agua que se encuentre estancada o reciclada. La temperatura del agua no es un factor meridiano en la destrucción de los microbios ya que utilizar agua muy libidinoso origina como consecuencia una irritación máximo de la piel. Se debe estregar bastante las manos empleando abundante gel por la palma, el dorso, los dedos y debajo de las uñas, originando una masaje que colabora con la eliminación de la suciedad, la grasa y los microbios de la piel.
La higiene de manos es imprescindible después de ir al baño. Y es que, en este tipo de situaciones, nuestras manos son capaces de alienar gérmenes a 7 superficies diferentes que, a su vez, pueden contagiar aun a 14 personas. La higiene de manos es imprescindible en procesos de infecciones víricas. Esta acción ayuda a reducir el riesgo de contagios. La higiene de manos es imprescindible antiguamente de comer. En esta infografía te mostramos los 9 pasos necesarios para el lavado de las manos. La higiene de manos contempla que se utilicen los productos necesarios tanto para el lavado como para el secado de las manos.
Sin embargo, hasta el añoa raíz de la pandemia por la COVID, se masificó esta sana costumbre, que se convirtió en protagonista de los bienes de comunicación y redes sociales, y en una recomendación imprescindible en diversos espacios sociales, laborales y familiares. Actualidad, el llamado es uno solo: escasamente disminuya y se controle la pandemia, como todos esperamos, no debemos evolucionar esa conducta que adquirimos de lavarnos las manos bien y con frecuencia. La ciencia, la investigación y los datos estadísticos respaldan esta medida. Las manos se convierten en vehículo y mecanismo de transmisión por contacto para diversos microorganismos. Esto ha llevado a que en países como Colombia se adelante un trabajo juicioso para reducir el impacto de las infecciones asociadas a la atención en salud IAASy campañas de promoción y prevención que tienen como eje la correcta limpieza de manos en los trabajadores de la salud, con base en los cinco momentos de la OMS clic aqui. La participación de diferentes IPS en los seminarios virtuales evidencia el cambio e innovación gracias a la era tecnológica.