Connect with us

Discreción

Amina Mama: sobre los feminismos africanos

Mejor forma de conocer 740068

Para después verter buenas capas de negación en torno al constatado hecho de que los africanos han elaborado antes y después sistemas de pensamientos complejos y dignos de ser escuchados, tenidos en cuenta y estudiados. La creencia colonialista que mantenía que el negro no podía crear filosofía alguna debido a su mente pre-lógica fue la antesala de la negación de su existencia. El anterior solo es uno de los muchos clichés que pesan sobre ella, al igual que el creer que no existe actividad filosófica fuera del tipo o método occidental de filosofar tan sustentado en el razonamiento lógico. Junto a ello la no conservación o transmisión mediante la escritura de los pensamientos filosóficos de los pensadores africanos del pasado, hace que aquellos y sus reflexiones nos sean desconocidos. Lo cual no significa que no hayan existido, tal y como afirma Joseph I. Omoregbe ya que hay fragmentos que nos han llegado en forma de proverbios, mitos, leyendas, cuentos y, especialmente, religión. Pero lo anterior no debe ser motivo de rechazo: la tradición oral o las creencias en sistemas de sabiduría como la adivinación ifa yoruba o la reflexión en torno a diversas cosmovisiones propias, por poner algunos ejemplos, no deben suponer una negación, al contrario, tienen que tornarse en la puerta de entrada a otras maneras de pensar que pueden iluminar y mucho nuestro camino. Puerta dogón.

Consciente de lo difícil que es acordonar la definición. Mujeres potentes que cuentan con historias para escribir un álbum. Yo me quedo con esas miradas y esas sonrisas eternas y con cada una de sus historias por muy cotidiana que sea. Hoy hablamos con ella como ejemplo y con ella y su testimonio, abrazamos a todas y cada una de las mujeres africanas que enriquecen este globo. País con el que sigue teniendo mucha relación.

Encuentro al redactor Jefe de Afrokairós Afrofeminas 2 julio, No hay comentarios afrodescendientes afroespañola afroféminas. Grupo NKP , dedicado a la edición de libros, revistas, etc. Se ha compuesto el nombradía tomando prestado una de las dos palabras con las que en la antigua Grecia, que lo cogió a su vez de la filosofía egipcia negra, se indicaba el tiempo: kairós, que quería decir el momento oportuno; en contraposición al tiempo Kronos, que indica el discurrir normal del mismo. Se edita en tres idiomas: Castellano, Francés e Inglés. Como ves, Lucía, hablamos casi de todo.

Diseña viajes inmersivos que priman el ósculo con las gentes y el enseñanzas de la realidad local. El ósculo como base del viaje. Con todo lo que eso implica: disfrutar del trayecto, aprender de lo que individuo se encuentra en el camino o aprovechar las oportunidades de conocimiento que te ofrecen las gentes con las que uno se cruza. Sostenibilidad, admiración, apuesta por los agentes y hosteleros locales… Estos son algunos de los pilares del modelo de turismo que oferta este fotógrafo reconvertido en apoderado de viajes. Y de eso, así, hablamos con él. Ha sido la consecuencia de muchas experiencias. Tengo dentro ese espíritu viajero y llevo viajando por el mundo desde que pude salir solo con 18 años. Y aunque había estado por Marruecos y Egipto, tuve la oportunidad, con vigésimo y pocos años, de visitar Senegal y Mali.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.