Si las interacciones sociales te drenan energía, es mejor ir con la reserva llena. Creo sinceramente que las personas introvertidas, introspectivas, en general hacemos preguntas y comentarios realmente interesantes y curiosos para todo aquel que sepa y quiera apreciarlosque reflejan nuestra capacidad de escucha y empatía. Por tanto, darle la oportunidad a tu interlocutor de darse a conocer es una buena forma de crear confianza y establecer un vínculo con ella. Interésate por ella, hazle preguntas, indaga acerca de sus motivaciones, aspiraciones, valores, etc. Eso sí, respetando la intimidad de la otra persona y dando tiempo y espacio para responder lo que esté preparado para contarte en ese momento.
Esta cita, del poeta irlandés William Butler Yeats, es algo a tener en cuenta la próxima vez que entres en una habitación llena de familia que no conoces. Si bien dar el primer paso para hacer amistades te puede cambiar la vida , también es muy abrumador. Mantén una postura abierta Empieza con tu actitud. Cruzar los brazos o sostener una bebida al nivel del pecho todavía te cierra. Históricamente era para conocer si tu compañía había envenenado el vino. Capta su atención.
Bebedero de la imagen, Getty Images El reto de la confianza Antes de la pandemia, alrededor de un tercio de los australianos informaron haber arrepentido al menos un episodio de bloqueo. Desde que la covid trajo una interrupción generalizada a nuestro trabajo y nuestra vida social, la soledad se ha disparado. Bueno, pues como adultos, tenemos una mayor conciencia de nosotros mismos que cuando somos niños. O tal vez solo significa que hemos pasado por la escuela secundaria y tenemos 20 años. Confiar en un nuevo amigo significa abrirnos y anatomía vulnerables, tal como lo hacemos en las relaciones. Fuente de la imagen, Getty Images La amistad necesita tiempo Después del tema de la confianza, sigue el del tiempo. Esto no es una novedad para muchos de nosotros. Cuando tenemos horarios de trabajo exigentes, vidas familiares muy comprometidas, o una combinación de ambos, nuestro tiempo para invertir en amistades disminuye. Aun cuando conocemos a un nuevo ñaño prometedor, puede ser difícil sacar tiempo para invertir en él.
Una buena autoestima y naturalidad es básico para hacer amigos. Sería contraproducente experimentar disimular nuestra forma de ser y de comportarse. Hemos de tener la convicción de que nosotros, tal como somos, podemos tener un montón de amigos a los que caeremos bastante bien. No viene nada mal un poco de autoestima a la hora de dar el primer paso: si sintonizamos, bien; si no, pues no pasa nada. Eso no quiere largar que nos despreocupemos. Distintos ambientes para hacer amigos Para conocer gente hay que moverse por distintos ambientes. Adonde no vamos a hacer amigos es en nuestra habitación y en nuestros mundos imaginarios. Los amigos los encontramos en cualquier parte, sí, pero hay que estar abiertos a la aventura que supone ser amigo de otra persona.