A partir de las conclusiones de esos trabajos, se enumeran a continuación siete de sus principales beneficios. Favorece la salud cerebral Diversos estudios realizados por especialistas de las universidades de Oxford y Conventry, en el Reino Unido, han analizado las relaciones entre la frecuencia de la actividad sexual y las habilidades cognitivas en personas mayores de 50 años. Un año después, otro trabajo llegó a conclusiones parecidasobservando con mayor detalle el caso de 73 personas dentro del mismo rango de edad. Esto se debe, indicó, a que el sexo causa la liberación de la llamada hormona del crecimiento humano, la cual brinda a la piel mayor elasticidad. Beneficia el corazón Al tratarse de un ejercicio físico, la actividad sexual también redunda en beneficios para el corazón, ya que reduce el riesgo de padecer hipertensión y otros problemas vinculados con ese órgano. Sin embargo, en este sentido no son positivos todos los aspectos. En las mujeres, en cambio, las conclusiones fueron opuestas: la frecuencia y la calidad de las relaciones sexuales disminuyen el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, tales como taquicardia, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular. Combate el insomnio La actividad sexual provoca la liberación de oxitocina y endorfinas, sustancias que producen efectos anestésicos y de bienestar.
Es completamente normal y se puede foguear una sexualidad completa, con coito ameno incluido, aunque puedan existir condicionantes físicos. Es un hecho que el paso de los años tiene ciertas consecuencias que se presentan en mayor ley. Asimismo, aumenta el llamado tiempo rebelde, el que se extiende entre la erección y el orgasmo. Bajan los niveles de testosterona, las eyaculaciones suelen ser menos abundantes y el clímax menos intenso. En cuanto a las mujeres, el descenso de los niveles de los estrógenos y la progesterona favorecen la sequedad vaginal debido a la disminución de la mucosa, por lo que puede ser necesaria una mayor estimulación para lograr la excitación. Pueden producirse también cambios morfológicos en la vagina, molestias durante la penetración y un descenso del deseo venéreo. Estudios El sexo en personas mayores resulta beneficioso para la salud global Terceros Pero nada de esto es óbice para disfrutar de una relación sexual completa.
Amistades sexuales de personas mayores: consejos para hombres mayores Qué puedes hacer para mantener una vida sexual saludable y placentera a medida que envejeces. Apuntado por el personal de Mayo Clinic A medida que envejeces, las amistades sexuales ya no son como cuando tenías 20, pero pueden seguir siento satisfactorias. A diferencia de lo que transmiten los mitos frecuentes, las amistades sexuales no son solo para la gente joven. A medida que los hombres envejecen, los niveles de testosterona disminuyen y son frecuentes los cambios en la función sexual.
Es precisamente en esa edad cuando entreambos tienen la oportunidad de vivir una nueva etapa de autoconocimiento. El macho que llega a esa edad deja de priorizar la cantidad de amistades sexuales y pasa a buscar la calidad. Lo que pasa es que eso que uno ventila mucho en los 30 y los 40 deja de ventilarlo a cierta edad y pasa a disfrutar de lo que vive y de lo que siente y no de lo que cuenta. Así que de la mano de la medicina, de la cabeza, de estar bien resuelto con uno mismo, tenemos muchas, pero muchas parejas después de los 60 años que tienen vida sexual placentera. Pero se déficit tener la cabeza libre de prejuicios, concluye Flavia. Explica que a los 60, e incluso desde los 50 años, se empieza a bajar un poco la fogosidad sexual, el interés de las locura de los 20 y de los 30, cuando incrementa la andropausia o climaterio masculino. Eso sí, dice que no es corriente que aparezca la impotencia sexual, que no hayan erecciones o falta absoluta de deseo. En la mujer, por la menopausia, disminuyen una serie de hormonas, y no solo las femeninas, también las masculinas con las que se asocia su deseo sexual.