Connect with us

Calientes

ALMA EN SUMISIÓN

Piropos para conocer 822290

Pero gustan en la ficción. Sandri en este mismo suplemento 3 de noviembre. La perplejidad que genera la avidez por leer estas historias hace comprensible la inquietud. Pero en realidad, la deducción no es lógica: hay muchos ejemplos que desmienten que deseemos que ocurra en la vida real aquello que imaginamos. Evidentemente, no.

Compendio En toda sociedad, y particularmente en el ambiente laboral, la alineación o sumisión a la autoridad, resulta valorizada positivamente; mientras, que la rebeldía es reprobada. Esta adhesión a una «norma de obediencia», se traduce en evitar todo tipo de conductas que cuestionen la jerarquía de poderes dentro de un sistema social constituido como semejante. El presente trabajo proviene de una investigación que tiene por objetivo detectar la presencia de esta norma de obediencia en el sector privado. O presente trabalho vem de uma busca que procura detectar a presença dessa regra de obediência no setor ausente. Concretamente, esta norma de alineación puede ser entendida como la valorización social de los individuos que, en sus actitudes, conductas y comportamientos, excluyen toda indagación, toda responsabilidad y todo cuestionamiento del entorno social, preservando la escalafón de poderes de ese mismo ambiente. Esta valorización de los individuos sumisos, que va de la mano de una desvalorización de los individuos rebeldes ya ha sido puesta en fe en varios trabajos Gangloff, ; Gangloff y Abarri, ; Gangloff y Cachicán, ; Gangloff, Mayoral y Rezrazi, Py y Somat y luego Pasquier y Valéau observaron que, habiendo sido constatada la existencia de una estereotipo entre los individuos, con lo cual estos individuos sabían lo que se esperaba de ellos en términos de un empleado ideal, algunos se sentían tentados a responder de tal forma, mientras que otros no. Pues perfectamente, el presente estudio tiene por efecto intentar comprender esta diferencia.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.