No es que no sepas tomar decisiones o cómo hacer las cosas, ni es cuestión de miedossino que simplemente no sabes qué hacer. Puede que ya hayas cumplido las metas y objetivos que te habías propuesto, o bien te has acomodado a una situación y te das cuenta de que ya no te motiva y no sabes qué camino seguir a continuación. También puede ser que tengas que tomar una decisión profesional importante, que marque tu trayectoria a partir de ahora y estés totalmente bloqueada. Esta situación es muy frecuente y frustrante, porque no hay nada peor que la incertidumbre; y, en general, se debe a que no tienes claro lo que quieres.
Una ruptura forma parte de la biografía No hay que verlo como un drama o fracaso porque la mentalidad en la que te posiciones es lo que va a condicionar que puedas vivir el proceso mejor o peor. Lo primero que tienes que hacer es estar segura de que separarte es lo que realmente quieres en tu vida. A veces nos pensamos que tenemos una crisis de pareja y lo que tenemos es una crisis personal. Por eso es muy importante que estés segura de que el motivo de tu fatalidad es tu relación de pareja. Puedes plantearte la idea de separarte por diferentes motivos: porque se ha acabado el amor, porque sientes que carencia te une con tu pareja, porque te has enamorado de otra andoba, porque has descubierto una infidelidad o por el simple hecho de que quieres hacerlo. No hay motivos mejores ni peores y todas tenemos el derecho a decidir sobre nuestra biografía. Desgraciadamente la desigualdad sigue estando a la orden del día y son muchas las mujeres que no se sienten libres de dar el paso porque tienen miedo a no eficacia mantenerse económicamente.
Levante concepto apareció de la mano del Dr. El Dr. Sears hace abundante hincapié en esto. Ya que depende del sujeto que valora el actitud del niño y no tanto del niño en sí. Lo que para unos puede ser una actitud, para otros puede ser en menor o mayor grado. Ya que la enjuiciamiento de ciertos aspectos como la énfasis, la sensibilidad o lo absorbente que es un niño, es totalmente subjetiva. Antes de nada debemos saber: Al describir estas características tratamos de anatomía imparciales, meramente descriptivos. No son características negativas o positivas del niño, simplemente cualidades de éste.
Esta es una verdad tan antigua como la humanidad. Al referirme a Jesucristo no lo hago desde una aproximación religiosa, aunque yo profeso la mía en particular. La Biblia, el álbum sagrado de la cristiandad, trae numerosos ejemplos de este tipo de acceso de Dios con el hombre baza en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. En ella vemos todavía la acción de dos personajes que se destacaron gracias al don que recibieron para interpretar los sueños. El primero fue José, el hijo de Jacob, quien interpretó los sueños de Faraón.