Hemos visto que la gente quiere seguir explorando estas relaciones, incluso si no pueden conocerse físicamente, añade. Y esta es una tendencia que viene creciendo meteóricamente para la primera cita. Es decir: chats, videollamadas, sexting o intercambiar fotos y videos, pero con otras personas. En la misma sintonía, Ximena Rojas Rivera, socia y directora de Grow Escuela de Internet y Head of Social Media en Isobar Argentina, afirma a iProUP que la pandemia impactó de modo directo en el uso de redes sociales, ya que muchos se volcaron a estos canales como una forma de conectarse y escapar del encierro. En otro orden, Tula agrega que el nivel de uso creció en todos los grupos etarios. Asimismo, la especialista señala que no hay una gran diferencia entre las apps disponibles en el mercado. De hecho, una de las principales críticas que se les hace a estas plataformas es el chat poco amigable. Por otro lado, Tula recuerda que muchas de estas plataformas no se crearon ensino que ya vienen con un largo recorrido. El especialista pone de ejemplo a Badoo, que nació enGrindrTinderHappn y Bumble