Connect with us

Calientes

Ventajas y desventajas de tener pareja en la Universidad

Conocer a dos personas 339449

Introducción El ingreso de los estudiantes a la Universidad tiene varias implicaciones entre ellas, establece una nueva relación con los profesores y con sus nuevos compañeros y asume una mayor responsabilidad personal en su aprendizaje. Siendo esta incertidumbre motivo de grandes conflictos emocionales y físicos que ponen en riesgo la salud física y mental [2]. A pesar de la buena disposición del estudiante pueden presentarse algunas dificultades asociados al ritmo de estudio o presión por la carga académica, dudas vocacionales, incomodidad social, malestar físicas. Que conlleva a generar en el alumno algunas manifestaciones como síntomas gastrointestinales, deseos frecuentes de orinar, aumento o disminución del apetito, tensión generalizada, taquicardia, sudoración, temblor, contracturas, Tics, dolores de cabeza, sensación de ahogo y opresión en el pecho. En lo emocional puede estar susceptible e irritable, con nerviosismo, angustia, agresividad, enojo, miedo a fallar, miedo a quedar paralizado, apatía. En el aspecto cognitivo la presencia de dificultad para concentrarse, sensación de confusión, fenómeno de la mente en blanco, distracción, preocupación por el desempeño, preocupación acerca de las consecuencias negativas de fallar y perfeccionismo. Aparece como condicionante de la salud por lo tanto al contexto sociocultural, el cual entrega al individuo los requisitos de autocuidado universales, los cuales son independientes del estado de salud, la edad o el nivel de desarrollo y que se refieren al mantenimiento de un aporte suficiente de aire, agua, alimentos, provisión de cuidados asociados con los procesos de eliminación, mantenimiento del equilibrio entre la actividad y el reposo, entre la soledad y la interacción social, prevención de los peligros para la vida, el funcionamiento humano y el bienestar humano, promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales de acuerdo con el potencial y talento de las personas [4]. Cuando los estudiantes entran al primer año de universidad tienen, generalmente, entre 17 y 19 años, y concluyen su carrera entre los 23 y 25 años.

Luisa Maria Guerra Rubio; Lic. Tatiana Quevedo Guerra Facultad de Psicología. Universidad Básico Marta Abreu de Las Villas Barrica RESUMEN En el presente trabajo se presentan un conjunto de reflexiones en torno al proceso de orientación que utilizan los jóvenes para la nombramiento profesional como momento importante del desarrollo personal. El estudio se realizó con estudiantes de onceno grado; la busca utilizó como técnica fundamental, el experimento orientado a explorar como se orientan los estudiantes hacia las carreras universitarias. El conflicto que genera esta situación; el miedo al fracaso, a la decepción propia y ajena, son muchas veces sentimientos habituales del joven preuniversitario que se convierten en fuente de ansiedad y estrés. En nuestros días la orientación profesional se considera un proceso permanente que debe ofrecerle al niño, al adolescente, al joven y también al adulto, la propuesta de conocimientos preparatorios, de información sobre el medio social, laboral y educativo, así como vivencias y reflexiones sobre sus características personológicas y su afinidad o no con las exigencias de la carrera que desea estudiar, resultado de un aprendizaje que se ha producido a lo largo de años. Para lograr una elección profesional responsable la orientación profesional y la elección laboral deben tener un mismo sentido, que debe traer como resultado la alineación de un excelente profesional.

Estrés académico en estudiantes universitarios Academic stress in university students María Fernanda Silva-Ramos fsilvar. El objetivo fue determinar el nivel de estrés en estudiantes académico mediante un estudio cuantitativo, descriptivo y correlacional en una muestra de estudiantes. Se utilizó el inventario SISCO, ya que permite identificar el estrés en estudiantes de educación superior y posgrado. El procesamiento de los datos se realizó mediante el programa SPSS traducción 22 y se consideró lo estipulado en el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud. El Palabras clave: estrés académico, estudiantes universitarios, nivel de estrés, estresores, síntomas, afrontamiento.

Levante espacio dedicado para aprender y agigantar profesionalmente se ha convertido inesperadamente en el lugar ideal para vivir una de las mejores experiencias en galán. Sin embargo, no todo es felicidad, en especial, cuando ambos se encuentran estudiando diferentes carreras ya que el tiempo que comparten en el campus suele ser menor frente aquellos que estudian juntos y en los mismos horarios. Para la psicóloga Lorena Cudris, las relaciones de pareja no son incompatibles con el desempeño académico de los estudiantes universitarios. No obstante, todo depende de una adecuada elección de pareja. Algunos jóvenes tienden a ayudarse entre sí para su sostenimiento económico. Dentro de las desventajas que se pueden experimentar en la relación se encuentran el embarazo no deseado que puede llegar a interrumpir el boceto de vida a corto y razonable plazo de la pareja. Los achares mal manejados que pueden provocar la deserción universitaria o los tiempos achaque usados que logran influir en la ejecución de actividades académicas.

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.