La pandemia de COVID coronavirus ha estado con nosotros durante casi nueve meses y ha cobrado un precio terrible en las comunidades Indígenas de nuestra parte del mundo. A algunos les ha ido mejor que a otros. Al pensar en sus impactos sobre nosotros y nuestras comunidades, es importante recordar el panorama general del que todos somos parte. Se ha extendido entre casi todas las naciones del mundo creando una tormenta de muerte, enfermedad y complicaciones duraderas para algunos que se han recuperado del virus; ha llevado a un colapso económico mundial que ha obligado a millones a perder su empleo, sus hogares y sus vidas. Ha provocado un aumento espectacular de los problemas de salud mental que han provocado una explosión de suicidio, desesperanza y miedo. A través de todo esto, hemos escuchado de sus luchas por medio de la organización Cultural Survival, que nos ha informado de lo que ha estado sucediendo en sus comunidades. Somos un pequeño grupo de trabajadores de salud mental, médicos, especialistas culturales, defensores de los derechos humanos, y profesores universitarios Indígenas y no Indígenas. Varios de nosotros somos miembros de diferentes Pueblos Indígenas de América del Norte. Cada uno de nosotros tiene una formación especializada, conocimientos y experiencia que esperamos puedan ser de utilidad para ustedes y sus comunidades.
Los cambios hormonales, una dieta diferente y el estrés adicional son posibles explicaciones. Estrés y embarazo Si bien el embarazo suele ser un momento bendito, también puede ser una fuente de estrés. Un nuevo bebé trae grandes cambios a tu cuerpo, a tus relaciones personales e incluso a tus finanzas. No dudes en solicitar ayuda a tu médico si comienzas a sentirte agobiada.
La obsesión por la belleza en el antiguo Egipto Antigüedad La idea de belleza que tenían los egipcios nos es patente gracias a esculturas y frescos, pero también a joyas y artefactos. La eterna seducción Representación de un granjero en la tumba de Senedjem. Por absurdo que parezca levante escenario, algo así sucedió a orillas del Nilo en la Antigüedad. A lo largo de 3. No en vano, príncipes, escribas, sacerdotes y todos los que pudieran costearse una embalsamamiento vivían sus vidas con un agujero puesto en la eternidad. Aun así, sin pecar de fashion victims, los antiguos egipcios rendían culto a la belleza. Cuidaban su higiene y su apariencia personal con extrema coquetería, baza los hombres como las mujeres. En las pinturas y los relieves que nos han dejado no hay lugar para la fealdad, la decadencia o la vejez.